Banking as a Service: cómo está cambiando a la industria fintech

Las plataformas de banking as a service adoptan servicios similares a los de la banca financiera al permitir que los bancos abran sus API para que terceros desarrollen nuevos servicios. Los bancos digitales/Neobancos y las fintechs, están avanzando en el ámbito bancario para transformar los modelos de negocio tradicionales y ofrecer una mejor experiencia al cliente y permitir una mayor transparencia en los diferentes sectores.

Se espera que el Banking as a Service (BaaS) alcance un valor de 7 billones de dólares en 2030. Aquellos que actúen con rapidez y se aseguren la mejor estrategia para incorporar este nuevo diseño de la banca experimentarán una ventaja sustancial. Sin embargo, los que esperen el momento adecuado pueden sentirse rezagados en el ámbito de una banca en rápida evolución.
Qué es Banking as a service (Baas)

¿Qué es Banking as a service (Baas)?

Banking as a Service es la prestación de servicios y productos bancarios a través de terceros con plataformas impulsadas por API’s. Al integrar la infraestructura financiera regulada con los negocios no bancarios, las ofertas de BaaS fomentan propuestas nuevas y especializadas. Pongamos un ejemplo para aclarar cómo funciona el BaaS. Imagina que es eres el(la) director(a) de una aerolínea; tu negocio se enfrenta a una dura competencia. Has empezado a dar puntos de fidelidad para atraer y retener a tus clientes fijos cada vez que utilizan la tarjeta de tu empresa, por ejemplo, una tarjeta de débito. Cada vez que tu cliente utiliza la tarjeta, interactúa con tu marca. Pero se plantea la cuestión de cómo una compañía aérea puede ofrecer una tarjeta de débito para realizar transacciones. Gracias al BaaS, las empresas no bancarias también pueden ofrecer servicios bancarios integrándose con los bancos con licencia a través de las plataformas impulsadas por las Fintech para romper el monopolio de los bancos.
Esto significa que una empresa no bancaria, como tu compañía aérea, puede ofrecer a tus clientes servicios bancarios digitales como servicios de pago, cuentas bancarias móviles y tarjetas de débito sin adquirir una licencia bancaria. El sistema del banco se comunica a través de las API´s, lo que permite a los clientes acceder a los servicios bancarios directamente a través del sitio web o la aplicación de la aerolínea. En la actualidad, todas las empresas -incluidas las minoristas, las empresas de telecomunicaciones, las grandes empresas tecnológicas y de software, y los fabricantes de automóviles- están preparando y contemplando el lanzamiento de servicios financieros integrados para atender a los segmentos de empresas y consumidores.

¿Cuáles son los factores que facilitan el Baas?

Los bancos están aprovechando un enfoque outside-in para desarrollar propuestas mejoradas en el sector bancario.

Open Banking+ API-Fication

Permiten a los distribuidores integrar de forma nativa su propuesta de BaaS en sus experiencias.

Expectativas de los clientes

Impulsan la demanda de nuevas FinTech y experiencias financieras integradas.

Nube y transformación digital

Permite la automatización y el escalado rápido para la fijación de precios basada en el consumo.

Actores del ecosistema Banking as a Service

Hay cuatro piezas fundamentales en la cadena de valor del BaaS:

Distribuidores/ Embedders

Los Embedders son los que integran directamente su sistema con los servicios bancarios en su ecosistema de clientes existente. La propuesta de los distribuidores se centra en productos minoristas como cuentas corrientes y pagos/tarjetas de crédito a sus clientes.

Consumidores

Son el usuario final del producto financiero suministrado a través del ecosistema BaaS. Los siguientes pueden ser considerados consumidores:

Proveedores

Instituciones financieras reguladas con licencias bancarias que ofrecen productos financieros adaptadas a los clientes. Prioridades de los proveedores:

Habilitadores

Las grandes empresas tecnológicas y las empresas fintech como ECS Fin integran los servicios financieros en las plataformas y aplicaciones no bancarias, ayudándolas a seguir siendo competitivas en el ecosistema bancario. Prioridades de los habilitadores:

Trinfa en el ecosistema
Banking as a Service:
ECS Fin te ayuda a lograrlo

Desde el inicio de la normativa de banca abierta en diferentes sectores, la industria de los servicios financieros está avanzando rápidamente hacia una era en la que la infraestructura y los datos compartidos se convertirán en las nuevas expectativas de los consumidores. Para alcanzar el éxito con el Baas y lograr el valor esperado por los actores, los bancos y las entidades no bancarias tendrán que desarrollar una estrategia sólida hoy, con una comprensión realista de su estructura de costes y el camino hacia la transformación. ECS Fin entiende la complejidad de equilibrar el BaaS con sus prioridades diarias y cómo hacer que funcione para su negocio.

Dale un vistazo a nuestras publicaciones más recientes

Migración a la nube: Camino crucial hacia el futuro digital

Migración a la nube: Camino crucial hacia el futuro digital

La migración a la nube ofrece flexibilidad, seguridad, agilidad y estrategias confiables sin igual, capacitando a las empresas para el éxito en sus proyectos.

Gestión de riesgos y cumplimiento: Cómo Potenciar el futuro?

Gestión de riesgos y cumplimiento: Cómo Potenciar el futuro?

La eficaz gestión de riesgos y cumplimiento normativo es vital para el éxito, las empresas deben utilizar tecnología avanzada y enfoques basados en datos.

Prevención del delito financiero: El papel de la tecnología

Prevención del delito financiero: El papel de la tecnología

La creciente sofisticación en los delitos y un entorno normativo en constante evolución, dificulta a las instituciones la prevención del delito financiero

Abrir chat
1
¡Es un placer tenerte aquí!
¡Hola! Mi nombre es Ana ¿En qué puedo ayudarte?