Fraude financiero en los pagos:
Seis desafíos a enfrentar

Si los titulares sobre fraude financiero en los pagos, escándalos de malversación de fondos y violaciones de datos te preocuparon, no estás solo en esta carrera. Los riesgos asociados con los ataques cibernéticos y el fraude comercial pueden detener el proceso no solo desde el punto de vista de la tecnología, sino también desde la perspectiva del proceso y de las personas.

Factores responsables del aumento de fraude financiero en los pagos:
La ‘Nueva Normalidad‘ ha hecho de los pagos institucionales un blanco atractivo para los delincuentes. La seguridad de los procesos administrativos y las redes de aplicaciones son la preocupación principal para las instituciones financieras y las empresas para prevenir el fraude en los pagos.
0 %

Espera un aumento más pronunciado de los fraudes en los pagos en 2023.

0 %

De las organizaciones encuestadas vieron aumentar el fraude en los pagos en los últimos meses de 2022.

Principales retos del fraude financiero en los pagos para las entidades financieras

Principales retos del fraude financiero en los pagos para las entidades financieras

La amenaza del fraude en los pagos está en constante evolución. Es una cuestión de debate para los protectores de pagos descubrir cómo los ciberdelincuentes explotarán el panorama. Siguen surgiendo nuevos procedimientos, técnicas y tácticas a medida que los estafadores descubren nuevas debilidades y fallas en los sistemas de seguridad financiera para engañar a personas ingenuas. Sin embargo, las instituciones financieras deben estar un paso por delante antes de que se produzcan pérdidas. A continuación se comparten los tres principales desafíos del fraude financiero en los pagos para los bancos:
Los altos volúmenes y frecuencias de falsos positivos detienen los pagos reales de los clientes y generan la necesidad de modelos insostenibles y una dotación de personal costosa.
Los actores de fraude buscan comprometer la infraestructura transfronteriza del banco.
Los procesos heredados de las tecnologías de detección de fraude no son aptos para los modelos digitales recién creados del ecosistema de pago actual.

Los tres principales retos del fraude financiero en los pagos para empresas y corporaciones

Sin duda, la pandemia ha puesto el botón de la digitalización a toda marcha, añadiendo más sistemas digitales y esquemas de pago electrónico. Estas nuevas incorporaciones han creado fuentes de datos y flujos de trabajo más dispares para operaciones complejas ya establecidas.
El uso de múltiples sistemas debido a los horarios de trabajo remoto ha dificultado que los equipos de TI integren completamente sus sistemas con ERP y plataformas bancarias.
A medida que se expande el comercio electrónico, los estafadores hacen un mal uso de las redes de pago y, al mismo tiempo, crece el robo de datos.
Los ataques basados en correo electrónico y el desarrollo no uniforme de tecnologías y plataformas de software complican los sistemas.
Los tres principales retos del fraude financiero en los pagos para empresas y corporaciones

¿Cómo ECS Fin está marcando la diferencia?

En 2016, SWIFT lanzó el CSP (Programa de seguridad del cliente) para abordar los riesgos de fraude cibernético y de pago con un mayor enfoque en los controles de detección y prevención en «tiempo real» tanto a nivel de transacción como empresarial.

Cada año, los controles de CSP cambian para adaptarse a las amenazas en evolución en la comunidad financiera. Los controles de CSP se alinean con las amenazas en evolución en toda la comunidad. El marco de control de 2022 incluye 32 controles, 23 obligatorios y 9 avisos.
Nuestra comprensión de la protección de la ciberseguridad mejora un:
0 %

De los costos operativos.

0 %

De reducción de falsos positivos.

0 %

De menos tiempo dedicado a cada investigación de fraude.

ECS Fin es una de las opciones principales y de confianza para realizar evaluaciones siguiendo la certificación SWIFT CSP. Nuestro equipo de expertos está completamente equipado con conocimientos y protocolos de seguridad cibernética para guiarlo a través de la certificación CSP.

Nuestros servicios incluyen auditorías de verificación, escaneo de vulnerabilidades, planificación de respuesta a incidentes y registro y monitoreo. Te ayudamos a comprender el estado de cumplimiento cada año antes de la certificación para mantenerte al tanto de la actividad hasta que todos los documentos estén listos para cargarse en el portal SWIFT KYC-SA.
Abrir chat
1
¡Es un placer tenerte aquí!
¡Hola! Mi nombre es Ana ¿En qué puedo ayudarte?