NeoBancos:
¿Cómo están revolucionando la industria bancaria?
El sector financiero ha experimentado una transformación más importante en los dos últimos años que en los anteriores. Los neobancos se anuncian ahora como el futuro de la banca, con cero carga y un sinfín de posibilidades tecnológicas para mejorar la experiencia del cliente y agilizar los complejos procesos bancarios.



Causas de la disrupción en la banca digital
La evolución del comportamiento de los clientes
La competencia de los nuevos actores
Riesgo financiero
Cambios normativos
Incertidumbre económica
El auge de los neobancos

En Estados Unidos, el 63% de los encuestados está encantado con los servicios de neobanca, frente al 55% de los bancos tradicionales.



El 59% de los encuestados del Reino Unido están encantados con su banco digital, frente al 51% de los bancos tradicionales.

La gente en México está más satisfecha con los servicios de neobanca que con los bancos tradicionales (77% frente al 62%).

En Argentina existe una disparidad similar (66% frente al 53%) con los bancos tradicionales.

En Brasil, la satisfacción hacia los bancos digitales es casi el doble que la de los bancos convencionales (73% frente al 40%).
El auge de los neobancos

En Estados Unidos, el 63% de los encuestados está encantado con los servicios de neobanca, frente al 55% de los bancos tradicionales.



El 59% de los encuestados del Reino Unido están encantados con su banco digital, frente al 51% de los bancos tradicionales.

La gente en México está más satisfecha con los servicios de neobanca que con los bancos tradicionales (77% frente al 62%).

En Argentina existe una disparidad similar (66% frente al 53%) con los bancos tradicionales.

En Brasil, la satisfacción hacia los bancos digitales es casi el doble que la de los bancos convencionales (73% frente al 40%).