Sistemas de pago: como rediseñarlos desde la base
Atrás quedaron los días en que el lanzamiento de una nueva infraestructura de pagos se consideraba un proceso de años. Los nuevos sistemas de pago son escalables, flexibles y seguros frente a emergentes y nuevas amenazas , además de tener en cuenta los estándares globales y la interoperabilidad, el futuro de los pagos nunca ha sido más brillante.

Seguimiento de diferentes sistemas de pago en distintas regiones:
Catalizadores del impulso para la adopción de distintos sistemas de pago
- Aceleración del ritmo de digitalización.
- Aumento de los riesgos de ciberseguridad y fraude.
- Expectativas de un servicio 24/7 por demanda.
- Demanda de una experiencia de usuario personalizada.
- La aparición de grandes fintech's.
- Mayor disponibilidad de opciones de pago digital.
- Aumento significativo de la oferta de tipos y formatos de pago.
- Pagos transfronterizos en tiempo real.


Banking as a Service:
Las plataformas de Banking as a Service adoptan servicios similares a los de la banca financiera, permitiendo a los bancos abrir sus API para que terceros desarrollen nuevos servicios.
Cloud:
La adopción de la tecnología en la nube ha hecho mucho más conveniente para los bancos acceder a un almacenamiento de datos más barato, reducir los silos internos y acortar el ciclo de desarrollo y mantenimiento de los productos.
Digital Banking
La banca digital se ha convertido en algo inevitable a la hora de avanzar en los objetivos financieros de los bancos y las instituciones financieras, ofreciendo una amplia gama de pagos, como pagos nacionales, pagos internacionales, monederos electrónicos y pagos de facturas con una experiencia bancaria en tiempo real.
Open Banking:
La banca abierta tiene el potencial de impulsar tanto a los bancos tradicionales, como a los nuevos actores; los bancos digitales y los neobancos, para ofrecer experiencias y productos innovadores tanto a los consumidores como a las empresas.