Enrutamiento inteligente: en el preprocesamiento de pagos
En el mercado actual en constante evolución, elegir el canal de pago doméstico adecuado, identificar el banco corresponsal correcto o completar un pago transfronterizo en ausencia de un corresponsal, los bancos deben enriquecer sus plataformas de pago con múltiples vías de pago para compensación y liquidación. Para esto el enrutamiento inteligente es esencial en el preprocesamiento de pagos.

El Desafío: Costos asociados con la incorporación de nuevas vías de pago
Agregar nuevas vías de pago y demostrar habilidades para liquidar pagos se ha convertido en un ejercicio trivial. La comunicación basada en API ha abierto puertas para la simplicidad en la integración e intercambio de datos. Sin embargo, involucrar la vía de pago en los servicios de procesamiento de pagos de un banco requiere interrupciones significativas. Una interrupción en un sistema central en sí mismo, ha demostrado ser extremadamente costosa, demorada, difícil y propensa a errores. Aquí es donde el concepto de «enrutamiento inteligente» llama la atención de las aplicaciones o plataformas de pago.
¿Por qué incorporar enrutamiento inteligente en las plataformas de pago?

Los bancos e instituciones financieras ahora tienen plataformas de pago enriquecidas con múltiples opciones de redes de pago, proveedores de servicios de pago y corresponsales para elegir y procesar sus diversos tipos de pagos. Deben asegurarse de que cada transacción se dirija a la ruta óptima para reducir el costo por transacción, el tiempo de liquidación y garantizar el cumplimiento de sus operaciones comerciales y regulaciones. Esta complicada toma de decisiones puede automatizarse fácilmente con la ayuda de un motor de enrutamiento inteligente. Con el enrutamiento inteligente, las instituciones financieras pueden dirigir inteligentemente pagos individuales al canal más óptimo o priorizar las preferencias del cliente final sin involucrar reglas de procesamiento complejas en sus sistemas internos. Ya sea que los bancos tengan reglas de enrutamiento específicas para cumplir con sus operaciones comerciales o si sus clientes buscan el canal de pago más rápido o rentable; el enrutamiento inteligente permite a las instituciones financieras adaptar su enfoque a estas preferencias.
El enrutamiento inteligente puede utilizarse para optimizar el ruteo automático tanto en pagos nacionales como transfronterizos. En un panorama de mercado dinámico caracterizado por un creciente número de redes de pago/proveedores de servicios en pagos transfronterizos, los bancos podrían optimizar el enrutamiento de sus transacciones transfronterizas a nivel global. Ya sean las redes de pago SWIFT u opciones no SWIFT como NIUM, Western Union, Visa B2B y Mastercard, etc.; con el enrutamiento inteligente, los bancos pueden elegir estratégicamente la ruta más rentable o rápida para estas transacciones.
La solución integrada puede proporcionar acceso a las últimas innovaciones en pagos para que las instituciones financieras obtengan un 50 por ciento de ahorro y mejora en el tiempo de ingresos.

Arquitectura resistente, a prueba de futuro y receptiva

La funcionalidad del enrutamiento inteligente de IMS Payments, se ha convertido en una herramienta cada vez más crucial que permite a los bancos alinear rápidamente sus capacidades con los requisitos cambiantes del mercado global. También ofrece la agilidad tecnológica necesaria para identificar las rutas de pago óptimas para los clientes en medio de un entorno de pagos cada vez más diverso e intrincado.
- Una sola integración con el sistema interno.
- Lógica de procesamiento de pagos cero dentro del CBS.
- Explora múltiples opciones de enrutamiento para obtener mejores precios y tiempos de liquidación.
- Ofrece/Amplía opciones a los clientes (bancos digitales).
- Enrutamiento alternativo fácilmente comprometido.
- Se adapta a las preferencias del cliente, prácticas del mercado, preferencias operativas y necesidades de cumplimiento mediante simples ajustes de parámetros.
- Elimina la escritura de cientos de reglas relacionadas con preferencias operativas, prácticas del mercado, requisitos regulatorios, necesidades de los clientes, tipos de pago, propósito del pago, etc., que pueden afectar decisiones sobre la selección del canal más apropiado para liquidar cada pago individualmente.
