Por qué las Regulaciones en ciberseguridad son una prioridad para las fintech

Los reguladores de las fintech se han vuelto más activos a la hora de descifrar los retos, riesgos y oportunidades de las regulaciones en ciberseguridad. La pandemia del COVID-19 sin duda aceleró la transformación digital y la necesidad de la industria para que sea adaptable e innovadora, con una visión a largo plazo.

Uno de los temas relevantes en 2022 será establecer el equilibrio entre:

01.

Promover la competencia leal entre las fintechs.

02.

Proporcionar una protección óptima de los datos y la privacidad de los clientes.

03.

Ofrecer una postura de ciberseguridad.

04.

Un formato estandarizado para el intercambio global de datos enriquecidos entre todas las industrias.

05.

Impulsar la innovación para dinamizar las economías en el mundo post-pandémico.

Ecosistemas de las Regulaciones en Ciberseguridad

Ecosistemas de las Regulaciones en Ciberseguridad

Regulaciones ISO 20022

Todos los bancos tienen como plazo hasta noviembre de 2022 para recibir mensajes transfronterizos SWIFT ISO 20022, y para enviarlos hasta noviembre de 2025, independientemente de que los mercados locales adopten la norma ISO 20022. Cualquier institución financiera que facilite los pagos transfronterizos durante este periodo de coexistencia debe asegurarse de que está preparada para procesar las transformaciones entre los formatos MX/MT.
 
¿Por qué implementar la norma ISO 20022?


* Para satisfacer las expectativas de los clientes con el fin de representar la información adecuadamente.
* Hacer el seguimiento de extremo a extremo de los mensajes/transacciones para un mejor servicio.
* Almacenar copias originales y formatos traducidos para mejorar las exigencias normativas.

ECS tiene una solución centrada en corporativos llamada IMS, la cual está diseñada para ayudarte en cualquier fase de la migración a ISO 20022, agilizar la conectividad, el procesamiento de datos y el almacenamiento.

SWIFT CSCF v2022 para luchar contra amenazas de la Ciberseguridad

El aumento de la frecuencia y la sofisticación de los ciberataques en 2018 explica el trabajo continuo para mejorar la armonización y la cooperación internacional. SWIFT diseñó un marco que sigue las normativas internacionales para ayudar a las instituciones financieras a mejorar su postura en ciberseguridad. Todos los usuarios de SWIFT deben certificar la versión del control actual antes de la fecha de caducidad, confirmando el pleno cumplimiento de los controles de seguridad obligatorios a más tardar el 31 de diciembre, y realizar la renovación anualmente.
Para cumplir con los lineamientos debes:


✓ Cumplir con los controles obligatorios.
✓ Tener un certificado válido.
✓ Realizar la evaluación externa exigida por SWIFT.
✓ Conectarte a través de un proveedor de servicios compatible con SWIFT CSCF.

ECS Fin está incluido en los directorios de SWIFT, como proveedor de la evaluación de CSP para apoyar el Programa de Seguridad del Cliente (CSP).

Open Banking

El Open Banking promete crear una nueva infraestructura de intercambio de datos para ofrecer una gama más amplia de servicios y productos en los sectores financieros. El uso de aplicaciones de terceros y la llegada de las APIs para acceder a los datos bancarios han permitido a los consumidores conectarse a una amplia gama de productos y servicios financieros, al tiempo que recuperan el control sobre su bienestar financiero. En un acto de regulación de la ciberseguridad, la Unión Europea (UE) introdujo la Ley General de Protección de Datos (GDPR), para mejorar el control y los derechos de los individuos sobre sus datos personales en toda la región y así garantizar una aplicación más uniforme en toda la comunidad.

Además, en un informe publicado a finales de 2021, instituciones del Reino Unido ofrecieron recomendaciones para el desarrollo de productos y servicios financieros. El informe se centraba en la necesidad de un marco industrial multilateral y una gobernanza estricta para evitar la posible fragmentación del mercado.

En ECS Fin, ayudamos a las instituciones financieras a habilitar el Open Banking mediante la exposición de datos con sus propias APIs. Al mismo tiempo, permitimos el uso de APIs de terceros publicadas por nuestras aplicaciones y sus módulos.

Tecnología Blockchain

La tecnología Blockchain está añadiendo otra dimensión a la regulación fintech para ayudar a dinamizar las economías en el mundo post-pandemia. Dado que los sistemas actuales son caros, ineficientes, arcaicos y poco fiables, Blockchain proporciona una red de pago global descentralizada para liquidar los pagos transfronterizos en cuestión de segundos. Los países están revisando una amplia gama en aspectos políticos, legales y técnicos relacionadas con la posible introducción de la tecnología de Cripto y Blockchain.

Algunos países, están teniendo en cuenta las regulaciones en ciberseguridad en el contexto de sus respectivas normativas e independencia. De hecho, los líderes potenciales del mercado estadounidense afirman que la tecnología Blockchain ha ayudado significativamente a mejorar la ciberdefensa, ya que la tecnología puede asegurar y prevenir actividades fraudulentas a través de mecanismos de consenso, y detectar la manipulación de datos basándose en sus características subyacentes de inmutabilidad, transparencia, auditabilidad, encriptación de datos y resiliencia operativa (incluyendo la ausencia de un único punto de fallo).

ECS Fin y Roxe se han aliado para ofrecer una Red de Liquidación Instantánea que se integra en sus operaciones comerciales.

Hablemos de las regulaciones en ciberseguridad

Se espera que en 2022 se produzca una nueva ola de innovación y diversificación de las aplicaciones financieras y tecnológicas a raíz de la normativa de ciberseguridad. Afortunadamente, la continuación del comercio electrónico transfronterizo y la digitalización masiva empujarán a todos los actores del mercado a abandonar los modelos tradicionales. ECS Fin está preparada para la disrupción y proporcionar todas las soluciones posibles para ayudar en el cambiante marco regulatorio financiero. A medida que muchas innovaciones fintech alcanzan la fase de ejecución y adopción masiva, no es de extrañar que los próximos años se centren en una afluencia de regímenes reguladores para aportar transparencia al mercado y fomentar la igualdad de condiciones.

Dale un vistazo a nuestras publicaciones más recientes

Abrir chat
1
¡Es un placer tenerte aquí!
¡Hola! Mi nombre es Ana ¿En qué puedo ayudarte?